viernes, 21 de marzo de 2014

EL COMPUTADOR ( las partes esenciales del ordenador, y el mantenimiento correctivo y preventivo)

PARTES ESENCIALES DE UN ORDENADOR : 


1.1. Procesador : En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO  Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador.

1.2. Memoria RAM: La memoria RAM o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo

1.3. Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La velocidad equivale a 1.024 MB aproximadamente.
1.4. Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos  y el tiempo de acceso.

1.5. Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). 

1.6. Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. 

1.7. Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM
El caché secundario suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces está integrado en el módulo del procesador (en procesadores como el k6-III). La capacidad de almacenamiento de dato del caché se mide en kilobytes (KB).

1.8. Tarjeta madre : Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón. 

1.9. Ranuras de expansión : Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.

1.10. Puertos USB: Desde hace tres años, los PC, traen un puerto llamado USB (Universal Serial Bus) que facilita la conexión de periféricos. Un periférico es cualquier dispositivo externo que conecte al computador, como el monitor, el teclado, el ratón, una impresora, un escáner, etc. Los puertos USB, que paulatinamente desplazarán a los puertos serial y paralelo, tienen dos ventajas: velocidad y facilidad de uso (todos estos son puertos externos; están en la parte trasera del PC)
En teoría, un puerto USB permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. 

11. Tarjeta gráfica o de vídeo: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, adaptador de vídeo y controlador de vídeo. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. 
Las tarjetas gráficas modernas, que generalmente se conectan en la ranura PCI de la tarjeta madre 

12. Tarjeta de sonido : Es la que permite al computador manejar sonido (también se conoce como tarjeta de audio). Esta tarjeta hace posible reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono (es una tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrófono). 

1.13. Unidad de DVD ROM: Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. El DVD es un nuevo tipo de disco compacto que ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la de un CD ROM; mientras que un CD ROM o cualquier otro tipo de CD convencional puede guardar 650 MB de datos, a un DVD le cabe entre 4,7 y 17 GB o sea, entre 7 y 265 veces más. 

1.14. Unidad de disquete: Esta unidad lee y escribe en los disquetes, unos discos que sirven para transportar datos de un lado a otro. Los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy baja: 1.4 megabytes (MB). Sirven para guardar y leer información, pero a diferencia del disco duro que está fijo dentro del PC, los disquetes se pueden introducir y sacar de la unidad.

15. Teclado. Hay básicamente dos tipos de teclados: corrientes y ergonómicos. Los primeros son los más usados y los que vienen con los equipos de marca son de buena calidad. Para los clones se consigue genéricos a precios reducidos (unos 10 dólares) pero por dos o tres dólares más, se puede adquirir uno de marca (Acer o Genius) de mejor clase. Los ergonómicos son más costosos y aunque ya se consiguen genéricos, los mejores son de marcas como Microsoft o Genius.

1.16. Impresora : Es el periférico más importante, diferente a los componentes estándar, de un computador. Hay básicamente dos tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo. Las segundas son aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay algunas de inyección de tinta para grupos pequeños.
Las personales en su gran mayoría son de inyección de tinta, aunque existen algunos modelos láser de escritorio.

1.17. Escáner : Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se almacena en un archivo. Con el auge del documento electrónico y la caída vertical de sus precios, los escáner se han vuelto casi tan popular como las impresoras. Usualmente son producidos por las mismas empresas que fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para usos profesionales.
Los escáneres se han vuelto casi tan comunes como las impresoras. Su facilidad de uso y precio, ya lo dijimos, han contribuido a esa popularidad. HEWLETT PACKARD es, desde hace años, uno de los líderes en esta tecnología. El ScanJet 5200C es uno de sus modelos intermedios, para cubrir necesidades de la casa o una oficina con flujo moderado de documentos. 


IMÁGENES 



MANTENIMIENTOS:

CORRECTIVO:


Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.



PREVENTIVO:

Después de la Primera Guerra Mundial se planteó que el mantenimiento no solo tenia que corregir las averías, sino que tenía que adelantarse a ellas garantizando el correcto funcionamiento de las máquinas, evitando el retraso producido por las averías y sus consecuencias, dando lugar a lo que se denominó mantenimiento preventivo que es el que se hace, preventivamente en equipo en funcionamiento, en evicción de posteriores averías, garantizando un periodo de uso fiable. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario